Entre las 35 apropiaciones
hay nombres de quienes nacieron en cautiverio y una pequeña proporción de
apropiados o dados en adopción luego de ser secuestrados con sus padres. De los
35 niños, 26 recuperaron la identidad. De ellos, 20 declararon durante el
juicio.
Editorial Página 12
Después de quince meses de debate el Tribunal Oral Federal 6 que
integran los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Luis Penala y Domingo
Altieri condenó a los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone
por "sustracción, retención y ocultamiento" de hijas e hijos de
desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en veinte y treinta y
un casos, respectivamente, y dictó 30 y 40 años de "prisión e
inhabilitación absoluta" a los genocidas Antonio Vañek y Jorge "El
Tigre" Acosta. En tanto, el represor Santiago Omar Riveros fue condenado a
20 años de prisión; los apropiadores Víctor Gallo e Inés Susana Colombo a 15 y
5 años, respectivamente; Juan Antonio Azic a 14 y 10 años para el médico Jorge
Luis Magnacco. Además, el TOF6 definió el robo de niños como plan sistemático,
producto de una práctica organizada desde la cúpula del poder militar, y fijó
para el 17 de septiembre próximo la audiencia de lectura de los fundamentos de
la sentencia.
A más de tres décadas de cometidos los delitos, y al cabo de dieciséis
años de la denuncia original realizada por Abuelas de Plaza de Mayo, la
justicia encontró a Videla penalmente "responsable por la sustracción,
retención y ocultamiento de menores y la supresión de su identidad, en 20
oportunidades", la cantidad de casos ventilados en el juicio durante los
últimos 15 meses.
Durante los años que llevó la investigación judicial hasta el juicio
oral, se obtuvieron muchos testimonios, pero uno de los más reveladores fue el
de la nieta Victoria Montenegro, cuando denunció la complicidad del fiscal Juan
Martín Romero Victorica con su apropiador, el excoronel Herman Tetzlaff y su
esposa María del Carmen Duartes.
Antes de la sentencia, Montenegro, que se reencontró con su familia en
2001, aseguró que "llamar a las cosas por su nombre nos va a hacer mejor a
todos", en referencia a la expectativa de que el Tribunal Oral Federal 6
defina como "plan sitemático" el robo de bebés. "Este juicio
cierra muchos años de lucha sostenida por parte de las Abuelas de Plaza de
Mayo", sostuvo
Para la joven, que este año también recuperó los restos de su padre,
gracias a la tarea del Equipo Argentino de Antropología Forense, el significado
de alcanzar justicia "sirve para reparar heridas, aunque sabemos que falta
mucho más, sabemos que forma parte de la batalla cultural que estamos
dando".
Entre las 35 apropiaciones hay nombres de quienes nacieron en cautiverio
y una pequeña proporción de apropiados o dados en adopción luego de ser
secuestrados con sus padres. De los 35 niños, 26 recuperaron la identidad. De
ellos, 20 declararon durante el juicio.
Las abuelas y familias siguen buscando a los que faltan; sus nombres
ayer quedaron escritos a modo de marca en una gacetilla que distribuyó Abuelas
de Plaza de Mayo por la sentencia: son Guido Carlotto, Ana Libertad Baratti De
la Cuadra, Clara Anahí Mariani Teruggi; el/la hijo/a de Gabriela
Carriquiriborde y Jorge Repetur; Martín Ogando Montesano; Victoria Petrakos
Castellini; la hija de María Moyano y Carlos Poblete y la hija de Ana Rubén y
Hugo Castro que “continúan viviendo con una identidad falsa”.
Editorial Página 12 – 05.07.2012
Un fallo con elogios y también críticas
REPERCUSIONES POR LAS
CONDENAS A NUEVE REPRESORES POR EL PLAN SISTEMATICO DE APROPIACION DE NIÑOS.
Editorial Página 12
“Consideramos que hemos alcanzado
justicia con la condena histórica de 50 años de prisión” al dictador Jorge
Rafael Videla, señaló Abuelas. Abel Madariaga anunció que apelará la pena que
recibió la apropiadora de su hijo.
Abuelas de Plaza de Mayo celebró la
“sentencia histórica” por el plan sistemático de apropiación de menores durante
la dictadura, causa que comenzó a impulsar formalmente hace 16 años, aunque
admitió que le queda “un sabor amargo” por las bajas penas que recibieron los
apropiadores de Francisco Madariaga Quintela. Su padre, Abel Madariaga,
secretario del organismo, anunció que apelará el fallo del Tribunal Oral
Federal Nº 6 que sentenció con quince años de prisión al apropiador Víctor
Gallo, ex capitán del Batallón de Inteligencia 601, y a cinco años de cárcel a
su mujer, Susana Colombo. “Me robaron a un hijo durante 32 años y le dieron
cinco años a la apropiadora”, resumió Madariaga para explicar su
disconformidad. La sentencia fue celebrada mediante comunicados por H.I.J.O.S.
Córdoba, Amnistía Internacional y la agrupación Kolina.
“Un tribunal de la democracia condenó a algunos de los mayores
responsables” del plan sistemático y “reconoció que hubo una ‘práctica
sistemática y generalizada de sustracción, retención y ocultamiento de menores
en el marco de un plan general de aniquilación’”, celebró Abuelas.
“Consideramos que hemos alcanzado justicia con la condena histórica de 50 años
de prisión” a Videla, aunque “entendemos que otros represores no fueron
sancionados de acuerdo con la magnitud de los crímenes gravísimos que
cometieron y que aún perduran en el ocultamiento de la verdadera identidad de
casi 500 hombres y mujeres que continúan siendo esclavos del alma”, explicó.
Repudió las “bajas condenas” a Gallo y Colombo, y advirtió que “seguiremos
exigiendo que los apropiadores sean considerados autores de delitos de lesa
humanidad y reciban penas más severas”.
Abel Madariaga, quien recién dos años atrás pudo encontrar a su hijo
Francisco, dijo que “en forma global (el fallo) fue ejemplar”, pero cuestionó
la condena a cinco años a Colombo porque “me robaron a un hijo durante 32
años”. “Pudimos probar que hubo robo de bebés, que nacieron en Campo de Mayo y
en la ESMA, y que no fueron a parar a cualquier lugar sino que fueron
apropiados por integrantes del Batallón de Inteligencia 601”, señaló.
“Trabajamos 16 años para demostrar esto (el plan sistemático), porque en el
Juicio a las Juntas se había dicho que no se podía hablar de robo sistemático
de bebés”, remarcó.
H.I.J.O.S. Córdoba valoró que “a 35 años de cometidos los más de 500
robos de bebés, por fin la Justicia condenó a los máximos responsables” y
calificó las condenas de “ejemplares”. “Este juicio fue posible gracias a las
Abuelas, que lograron transformar su incansable lucha por restituir la
identidad a esos niños, hoy jóvenes, en un reclamo de toda la sociedad”,
remarcó la entidad. Recordó que los niños, “después de ser separados de sus
familias, eran entregados a amigos y conocidos de militares y policías, o
criados por los propios asesinos de sus padres biológicos, con la connivencia
de la Justicia y de sectores de la Iglesia Católica”. “En la Argentina se
implementó desde el Estado un plan sistemático de robo de bebés. El objetivo
era sustraerles su identidad, negándoles saber quiénes eran, quiénes fueron sus
padres y que toda una familia los estaba buscando”, sintetizó, y valoró como
“inédito” que el fallo ordene ampliar las investigaciones en torno del ex
capellán de la Armada y secretario del vicario castrense, Emilio Grasselli, y a
ex miembros del “Movimiento Familiar Cristiano que habrían intervenido en hacer
posible estos delitos”.
Amnistía Internacional calificó el fallo como “un paso histórico hacia
la justicia”. Se trata de “un paso muy significativo en el camino emprendido
por la Argentina para juzgar a los responsables de las graves violaciones a los
derechos humanos durante el último régimen militar”, sostuvo en un comunicado,
y llamó al Estado a “continuar avanzando en las investigaciones para que
recuperen su verdadera identidad las personas que, al día de hoy, todavía
siguen siendo víctimas de estos delitos”. “La condena contra Videla y Bignone
demuestra que nadie está por encima de la ley”, afirmó Mariela Belski,
directora de Amnistía en el país. Kolina, la agrupación de la ministra Alicia
Kirchner, destacó que la sentencia “se debe a la inclaudicable búsqueda de las
Abuelas de Plaza de Mayo, al apoyo incondicional de las organizaciones de
derechos humanos y a la política de Estado iniciada por el compañero Néstor
Kirchner y profundizada por la compañera Cristina Fernández de Kirchner”.
Editorial Página 12 – 07.07.2012