MUJICA – “La política, la eterna madre del acontecer
humano quedó limitada a la economía y al mercado, de salto en salto la política
no puede más que perpetuarse, y como tal delegó el poder y se entretiene,
aturdida, luchando por el gobierno. Debocada marcha de historieta humana,
comprando y vendiendo todo, e innovando para poder negociar de algún modo, lo
que es innegociable”.
O presidente do Uruguai, José Mujica, criticou duramente o
consumismo durante seu discurso na 68º Assembleia Geral da ONU, em Nova York,
nesta terça-feira (24). “O deus mercado organiza a economia, a vida e financia
a aparência de felicidade. Parece que nascemos só para consumir e consumir. E
quando não podemos, carregamos frustração, pobreza e autoexclusão”, afirmou.
No discurso, que durou 40 minutos, ele também elogiou a utopia “de seu
tempo”, mencionou sua luta pelo antigo sonho de uma “sociedade libertária e sem
classes” e destacou a importância da ONU, que se traduz para ele um “sonho de
paz para a humanidade”.
Aos jornais uruguaios, Mujica prometeu um “discurso exótico” e fugiu do
protocolo ao dizer que “tem angústia pelo futuro” e que nossa “primeira tarefa
é salvar a vida humana”. “Sou do Sul (...) e carrego inequivocamente milhões de
pessoas pobres na América Latina, carrego as culturas originárias esmagadas, o
resto do colonialismo nas Malvinas, os bloqueios inúteis a Cuba, carrego a
consequência da vigilância eletrônica, que gera desconfiança que nos envenena
inutilmente. Carrego a dívida social e a necessidade de defender a Amazônia,
nossos rios, de lutar por pátria para todos e que a Colômbia possa encontrar o
caminho da paz, com o dever de lutar pela tolerância”.
A humanidade sacrificou os deuses imateriais e ocupou o templo com o
“deus mercado, que organiza a economia, a vida e financia a aparência de
felicidade. Parece que nascemos só para consumir e consumir. E quando não
podemos, carregamos a frustração, a pobreza, a autoexclusão”. No mesmo tom,
ressaltou o fracasso do modelo adotado no capitalismo: “o certo hoje é que para
a sociedade consumir como um americano médio seriam necessários três planetas.
Nossa civilização montou um desafio mentiroso”.
Para o presidente, o atual modelo de civilização “é contra os ciclos
naturais, contra a liberdade, que supõe ter tempo para viver, (…) é uma
civilização contra o tempo livre, que não se paga, que não se compra e que é o
que nos permite viver as relações humanas”, porque “só o amor, a amizade, a
solidariedade, e a família transcendem”. “Arrasamos as selvas e implantamos
selvas de cimento. Enfrentamos o sedentarismo com esteiras, a insônia com
remédios. E pensamos que somos felizes ao deixar o humano”.
Paz e guerra
“A cada 2 minutos se gastam dois milhões de dólares em insumos
militares. As pesquisas médicas correspondem à quinta parte dos investimentos
militares”, criticou o presidente ao sustentar que ainda estamos na
pré-história: “enquanto o homem recorrer à guerra quando fracassar a política,
estaremos na pré-história”, defendeu.
Assim, criamos “este processo do qual não podemos sair e causa ódio,
fanatismo, desconfiança, novas guerras; eu sei que é fácil poeticamente
autocriticarmos. Mas seria possível se firmássemos acordos de política
planetária que nos garantam a paz”. Ao invés disso, “bloqueiam os espaços da
ONU, que foi criada com um sonho de paz para a humanidade”.
O uruguaio também abordou a debilidade da ONU, que “se burocratiza por
falta de poder e autonomia, de reconhecimento e de uma democracia e de um mundo
que corresponda à maioria do planeta”.
“Nosso pequeno país tem a maior quantidade de soldados em missões de paz
e estamos onde queiram que estejamos, e somos pequenos”. Dizemos com conhecimento
de causa, garantiu o mandatário, que “estes sonhos, estes desafios que estão no
horizonte implicam lutar por uma agenda de acordos mundiais para governar nossa
história e superar as ameaças à vida”. Para isso é “preciso entender que os
indigentes do mundo não são da África, ou da América Latina e sim de toda
humanidade que, globalizada, deve se empenhar no desenvolvimento para a vida”.
“Pensem que a vida humana é um milagre e nada vale mais que a vida. E
que nosso dever biológico é acima de todas as coisas, impulsionar e multiplicar
a vida e entendermos que a espécie somos nós” e concluiu: “a espécie deveria
ter um governo para a humanidade que supere o individualismo e crie cabeças
políticas”. (com Vanessa Silva, do Portal Vermelho)
A transcrição o discurso (feita pelo
jornal uruguaio República) segue abaixo em espanhol:
Amigos todos, soy del sur, vengo del sur.
Esquina del Atlántico y del Plata, mi país es una penillanura suave, templada,
una historia de puertos, cueros, tasajo, lanas y carne. Tuvo décadas púrpuras,
de lanzas y caballos, hasta que por fin al arrancar el siglo XX se puso a ser
vanguardia en lo social, en el Estado, en la enseñanza. Diría que la
socialdemocracia se inventó en el Uruguay.
Durante casi 50 años el mundo nos vio como una
especie de Suiza. En realidad, en lo económico fuimos bastardos del imperio
británico y cuando este sucumbió vivimos las amargas mieles de términos de
intercambio funestos, y quedamos estancados añorando el pasado.
Casi 50 años recordando el Maracaná, nuestra
hazaña deportiva. Hoy hemos resurgido en este mundo globalizado tal vez
aprendiendo de nuestro dolor. Mi historia personal, la de un muchacho- porque
alguna vez fui muchacho- que como otros quiso cambiar su época, su mundo, el
sueño de una sociedad libertaria y sin clases. Mis errores son en parte hijos
de mi tiempo. Obviamente los asumo, pero hay veces que medito con nostalgia
Obviamente los asumo, pero hay veces que medito
con nostalgia
¡quién tuviera la fuerza de cuando éramos
capaces de albergar tanta utopía! Sin embargo no miro hacia atrás porque el hoy
real nació en las cenizas fértiles del ayer. Por el contrario no vivo para
cobrar cuentas o reverberar recuerdos.
Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no
veré, y por el que me comprometo. Sí, es posible un mundo con una humanidad
mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea cuidar la vida.
Pero soy del sur y vengo del sur, a esta
asamblea, cargo inequívocamente con los millones de compatriotas pobres, en las
ciudades, en los páramos, en las selvas, en las pampas, en los socavones, de la
América Latina patria común que se está haciendo.
Cargo con las culturas originales aplastadas,
con los restos del colonialismo en Malvinas, con bloqueos inútiles a ese caimán
bajo el sol del Caribe que se llama Cuba. Cargo con las consecuencias de la
vigilancia electrónica que no hace otra cosa que sembrar desconfianza.
Desconfianza que nos envenena inútilmente. Cargo con una gigantesca deuda social,
con la necesidad de defender la Amazonia, los mares, nuestros grandes ríos de
América.
Cargo con el deber de luchar por patria para
todos.
Para que Colombia pueda encontrar el camino de
la paz, y cargo con el deber de luchar por tolerancia, la tolerancia se precisa
para con aquellos que son distintos, y con los que tenemos diferencias y
discrepamos. No se precisa la tolerancia para los que estamos de acuerdo.
La tolerancia es el fundamento de poder convivir
en paz, y entendiendo que en el mundo somos diferentes.
El combate a la economía sucia, al narcotráfico,
a la estafa, el fraude y la corrupción, plagas contemporáneas, prohijadas por
ese antivalor, ese que sostiene que somos felices si nos enriquecemos sea como
sea. Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales. Les ocupamos el templo
con el dios mercado, que nos organiza la economía, la política, los hábitos, la
vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas, la apariencia de felicidad.
Parecería que hemos nacido solo para consumir y
consumir, y cuando no podemos cargamos con la frustración, la pobreza, y hasta
la autoexclusión.
Lo cierto hoy es que para gastar y enterrar los
detritos en eso que se llama la huella de carbono por la ciencia, si
aspiraramos en esta humanidad a consumir como un americano medio promedio,
sería imprescindible tres planetas para poder vivir.
Es decir nuestra civilización montó un desafío
mentiroso y así como vamos, no es posible para todos colmar ese sentido de
despilfarro que se le ha dado a la vida. En los hechos se está masificando como
una cultura de nuestra época, siempre dirigida por la acumulación y el mercado.
Prometemos una vida de derroche y despilfarro, y
en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, contra la
humanidad como futuro. Civilización contra la sencillez, contra la sobriedad,
contra todos los ciclos naturales.
Lo peor: civilización contra la libertad que
supone tener tiempo para vivir las relaciones humanas, lo único trascendente,
el amor, la amistad, aventura, solidaridad, familia.
Civilización contra tiempo libre no paga, que no
se compra, y que nos permite contemplar y escudriñar el escenario de la
naturaleza.
Arrasamos la selva, las selvas verdaderas, e
implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores,
al insomnio con pastillas, la soledad con electrónicos, porque somos felices
alejados del entorno humano.
Cabe hacerse esta pregunta, huimos de nuestra
biología que defiende la vida por la vida misma, como causa superior, y lo
suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación.
La política, la eterna madre del acontecer
humano quedó limitada a la economía y al mercado, de salto en salto la política
no puede más que perpetuarse, y como tal delegó el poder y se entretiene,
aturdida, luchando por el gobierno. Debocada marcha de historieta humana,
comprando y vendiendo todo, e innovando para poder negociar de algún modo, lo
que es innegociable. Hay marketing para todo, para los cementerios, los
servicios fúnebres, las maternidades, para padres, para madres, pasando por las
secretarias, los autos y las vacaciones. Todo, todo es negocio.
Todavía las campañas de marketing caen
deliberadamente sobre los niños, y su psicología para influir sobre los mayores
y tener hacia el futuro un territorio asegurado. Sobran pruebas de estas
tecnologías bastante abominables que a veces, conducen a las frustraciones y
más.
El hombrecito promedio de nuestras grandes
ciudades, deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas,
a veces atemperadas con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y
la libertad, siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día, el
corazón se para, y adiós. Habrá otro soldado cubriendo las fauces del mercado,
asegurando la acumulación. La crisis se hace impotencia, la impotencia de la
política, incapaz de entender que la humanidad no se escapa, ni se escapará del
sentimiento de nación. Sentimiento que casi está incrustado en nuestro código
genético.
Hoy, es tiempo de empezar a tallar para preparar
un mundo sin fronteras. La economía globalizada no tiene más conducción que el
interés privado, de muy pocos, y cada estado nacional mira su estabilidad
continuista, y hoy la gran tarea para nuestros pueblos, en mi humilde manera de
ver, es el todo.
Como si esto fuera poco, el capitalismo
productivo, francamente productivo, está medio prisionero en la caja de los
grandes bancos. En el fondo son la cúspide del poder mundial. Más claro,
creemos que el mundo requiere a gritos reglas globales que respeten los logros
de la ciencia, que abunda. Pero no es la ciencia que gobierna el mundo. Se
precisan por ejemplo, una larga agenda de definiciones, cuántas horas de
trabajo y toda la tierra, cómo convergen las monedas, cómo se financia la lucha
global por el agua, y contra los desiertos.
Cómo se recicla y se presiona contra el
calentamiento global. Cuáles son los límites de cada gran quehacer humano.
Sería imperioso lograr consenso planetario para desatar solidaridad hacia los
más oprimidos, castigar impositivamente el despilfarro y la especulación.
Movilizar las grandes economías, no para crear descartables, con obsolencia
calculada, sino bienes útiles, sin fidelidad, para ayudar a levantar a los
pobres del mundo. Bienes útiles contra la pobreza mundial. Mil veces más
redituable que hacer guerras. Volcar un neo-keynesianismo útil de escala
planetaria para abolir las vergüenzas más flagrantes que tiene este mundo.
Tal vez nuestro mundo necesita menos organismos
mundiales, esos que organizan los foros y las conferencias, que le sirven mucho
a las cadenas hoteleras y a las compañías aéreas y en el mejor de los casos
nadie recoge y lo transforma en decisiones.…
Necesitamos sí mascar mucho lo viejo y eterno de
la vida humana junto a la ciencia, esa ciencia que se empeña por la humanidad no
para hacerse rico; con ellos, con los hombres de ciencia de la mano, primeros
consejeros de la humanidad, establecer acuerdos por el mundo entero. Ni los
Estados nacionales grandes, ni las transnacionales y muchos menos el sistema
financiero debería gobernar el mundo humano. Sí la alta política entrelazada
con la sabiduría científica, allí está la fuente. Esa ciencia que no apetece el
lucro pero que mira el porvenir y nos dice cosas que no atendemos. ¿Cuántos
años hace que nos dijeron determinadas cosas que no nos dimos por enterados?
Creo que hay que convocar la inteligencia al comando de la nave arriba de la
tierra, cosas de este estilo y otras que no puedo desarrollar nos parecen
imprescindibles, pero requerirían que lo determinante fuera la vida, no la
acumulación.
Obviamente, no somos tan ilusos, estas cosas no
pasarán, ni otras parecidas. Nos quedan muchos sacrificios inútiles por
delante, mucho remendar consecuencias y no enfrentar las causas. Hoy el mundo
es incapaz de crear regulación planetaria a la globalización y esto es por el
debilitamiento de la alta política, eso que se ocupa de todo. Por último vamos
a asistir al refugio de acuerdos más o menos “reclamables”, que van a plantear
un mentiroso libre comercio interno, pero que en el fondo van a terminar construyendo
parapetos proteccionistas, supranacionales en algunas regiones del planeta. A
su vez van a crecer ramas industriales importantes y servicios, todos dedicados
a salvar y mejorar al medio ambiente. Así nos vamos a consolar por un tiempo,
vamos a estar entretenidos y naturalmente va a continuar como para estar rica
la acumulación para regodeo del sistema financiero.
Continuarán las guerras y por tanto los
fanatismos hasta que tal vez la misma naturaleza lo llame al orden y haga
inviable nuestras civilizaciones. Tal vez nuestra visión es demasiado cruda,
sin piedad y vemos al hombre como una criatura única, la única que hay arriba
de la tierra capaz de ir contra su propia especie. Vuelvo a repetir, porque
algunos llaman la crisis ecológica del planeta, es consecuencia del triunfo
avasallante de la ambición humana. Ese es nuestro triunfo, también nuestra
derrota, porque tenemos impotencia política de encuadrarnos en una nueva época.
Y hemos contribuido a construir y no nos damos cuenta.
¿Por qué digo esto? Son datos nada más. Lo
cierto es que la población se cuadriplicó y el PBI creció por lo menos veinte
veces en el último siglo. Desde 1990 aproximadamente cada seis años se duplica
el comercio mundial. Podíamos seguir anotando datos que establecen la marcha de
la globalización. ¿Qué nos está pasando? Entramos en otra época aceleradamente
pero con políticos, atavíos culturales, partidos, y jóvenes, todos viejos ante
la pavorosa acumulación de cambios que ni siquiera podemos registrar. No
podemos manejar la globalización, porque nuestro pensamiento no es global. No
sabemos si es una limitante cultural o estamos llegando a los límites
biológicos.
Nuestra época es portentosamente revolucionaria
como no ha conocido la historia de la humanidad. Pero no tiene conducción
consciente, o menos, conducción simplemente instintiva. Mucho menos todavía,
conducción política organizada porque ni siquiera hemos tenido filosofía
precursora ante la velocidad de los cambios que se acumularon.
La codicia, tanto negativa y tanto motor de la
historia, eso que empujó al progreso material técnico y científico, que ha
hecho lo que es nuestra época y nuestro tiempo y un fenomenal adelanto en
muchos frentes, paradojalmente, esa misma herramienta, la codicia que nos
empujó a domesticar la ciencia y transformarla en tecnología nos precipita a un
abismo brumoso. A una historia que no conocemos, a una época sin historia y nos
estamos quedando sin ojos ni inteligencia colectiva para seguir colonizando y
perpetuarnos transformándonos.
Porque si una característica tiene este bichito
humano, es que es un conquistador antropológico.
Parece que las cosas toman autonomía y las cosas
someten a los hombres. Por un lado u otro, sobran activos para vislumbrar estas
cosas y en todo caso, vislumbrar el rumbo. Pero nos resulta imposible
colectivizar decisiones globales por ese todo. Más claro, la codicia individual
ha triunfado largamente sobre la codicia superior de la especie. Aclaremos,
¿qué es el todo?, esa palabra que utilizamos. Para nosotros es la vida global
del sistema tierra incluyendo la vida humana con todos los equilibrios frágiles
que hacen posible que nos perpetuemos. Por otro lado, más sencillo, menos
opinable y más evidente. En nuestro occidente, particularmente, porque de ahí
venimos aunque venimos del Sur, las repúblicas que nacieron para afirmar que
los hombres somos iguales, que nadie es más que nadie, que sus gobiernos
deberían representar el bien común, la justicia y la equidad. Muchas veces, las
repúblicas se deforman y caen en el olvido de la gente corriente, la que anda
por las calles, el pueblo común.
No fueron las repúblicas creadas para vegetar
encima de la grey, sino por el contrario, son un grito en la historia para
hacer funcionales a la vida de los propios pueblos y, por lo tanto, las
repúblicas se deben a las mayorías y a luchar por la promoción de las mayorías.
Por lo que fuera, por reminiscencias feudales
que están allí en nuestra cultura; por clasismo dominador, tal vez por la
cultura consumista que nos rodea a todos, las repúblicas frecuentemente en sus
direcciones adoptan un diario vivir que excluye, que pone distancia con el
hombre de la calle.
En los hechos, ese hombre de la calle debería
ser la causa central de la lucha política en la vida de las repúblicas. Los
gobiernos republicanos deberían de parecerse cada vez más a sus respectivos
pueblos en la forma de vivir y en la forma de comprometerse con al vida.
El hecho es que cultivamos arcaísmos feudales,
cortesanismos consentidos, hacemos diferenciaciones jerárquicas que en el fondo
socavan lo mejor que tienen las repúblicas: que nadie es más que nadie. El
juego de estos y otros factores nos retienen en la prehistoria. Y hoy es
imposible renunciar a la guerra cuando la política fracasa. Así se estrangula
la economía, derrochamos recursos.
Oigan bien, queridos amigos: en cada minuto del
mundo se gastan dos millones de dólares en presupuestos militares en esta
tierra. Dos millones de dólares por minutos en presupuesto militar!! En
investigación médica, de todas las enfermedades que ha avanzado enormemente y
es una bendición para la promesa de vivir unos años más, esa investigación
apenas cubre la quinta parte de la investigación militar.
Este proceso del cual no podemos salir, es
ciego. Asegura odio y fanatismo, desconfianza, fuente de nuevas guerras y esto
también, derroche de fortunas. Yo se que es muy fácil, poéticamente,
autocriticarnos, personalmente. Y creo que sería una inocencia en este mundo
plantear que allí existen recursos para ahorrar y gastarlos en otras cosas
útiles. Eso sería posible, otra vez, si fuéramos capaces de ejercitar acuerdos
mundiales y prevenciones mundiales de políticas planetarias que nos garanticen
la paz y que nos den a los más débiles, garantía que no tenemos. Ahí habría
enormes recursos para recortar y atender las mayores vergüenzas arriba de la
Tierra. Pero basta una pregunta: en esta humanidad, hoy, ¿adonde se iría sin la
existencia de esas garantías planetarias? Entonces cada cual hace vela de armas
de acuerdo a su magnitud y allí estamos porque no podemos razonar como especie,
apenas como individuos.
Las instituciones mundiales, particularmente hoy
vegetan a la sombra consentida de las disidencias de las grandes naciones que,
obviamente, estas quieren retener su cuota de poder.
Bloquean en los hechos a esta ONU que fue creada
con una esperanza y como un sueño de paz para la humanidad. Pero peor aún la
desarraigan de la democracia en el sentido planetario porque no somos iguales.
No podemos ser iguales en este mundo donde hay más fuertes y más débiles. Por
lo tanto es una democracia planetaria herida y está cercenando la historia de
un posible acuerdo mundial de paz, militante, combativo y que verdaderamente
exista. Y entonces, remendamos enfermedades allí donde hace eclosión y se
presenta según le parezca a algunas de las grandes potencias. Lo demás miramos
desde lejos. No existimos.
Amigos, yo creo que es muy difícil inventar una
fuerza peor que el nacionalismo chauvinista de las granes potencias. La fuerza
que es liberadora de los débiles. El nacionalismo tan padre de los procesos de
descolonización, formidable hacia los débiles, se transforma en una herramienta
opresora en las manos de los fuertes y vaya que en los últimos 200 años hemos
tenido ejemplos por todas partes.
La ONU, nuestra ONU languidece, se burocratiza
por falta de poder y de autonomía, de reconocimiento y sobre todo de democracia
hacia el mundo más débil que constituye la mayoría aplastante del planeta.
Pongo un pequeño ejemplo, pequeñito. Nuestro pequeño país tiene en términos
absolutos, la mayor cantidad de soldados en misiones de paz de los países de
América Latina desparramos en el mundo. Y allí estamos, donde nos piden que
estemos. Pero somos pequeños, débiles. Donde se reparten los recursos y se
toman las decisiones, no entramos ni para servir el café. En lo más profundo de
nuestro corazón, existe un enorme anhelo de ayudar para que le hombre salga de
la prehistoria. Yo defino que el hombre mientras viva con clima de guerra, está
en la prehistoria, a pesar de los muchos artefactos que pueda construir.
Hasta que el hombre no salga de esa prehistoria
y archive la guerra como recurso cuando la política fracasa, esa es la larga
marcha y el desafío que tenemos por delante. Y lo decimos con conocimiento de
causa. Conocemos las soledades de la guerra. Sin embargo, estos sueños, estos
desafíos que están en el horizonte implica luchar por una agenda de acuerdos
mundiales que empiecen a gobernar nuestra historia y superar paso a paso, las
amenazas a la vida. La especie como tal, debería tener un gobierno para la
humanidad que supere el individualismo y bregue por recrear cabezas políticas
que acudan al camino de la ciencia y no solo a los intereses inmediatos que nos
están gobernando y ahogando.
Paralelamente hay que entender que los
indigentes del mundo no son de África o de América Latina, son de la humanidad
toda y esta debe como tal, globalizada, propender a empeñarse en su desarrollo,
en que puedan vivir con decencia por sí mismos. Los recursos necesarios
existen, están en ese depredador despilfarro de nuestra civilización.
Hace pocos días le hicieron ahí, en California,
en una agencia de bomberos un homenaje a una bombita eléctrica que hace 100
años que está prendida; ¡100 años que está prendida, amigo! Cuántos millones de
dólares nos sacaron del bolsillo haciendo deliberadamente porquerías para que
la gente compre, y compre, y compre, y compre.
Pero esta globalización de mirar por todo el
planeta y por toda la vida significa un cambio cultural brutal. Es lo que nos
está requiriendo la historia. Toda la base material ha cambiado y ha
tambaleado, y los hombres, con nuestra cultura, permanecemos como si no hubiera
pasado nada y en lugar de gobernar la civilización, esta nos gobierna a
nosotros. Hace más de 20 años que discutíamos la humilde tasa Tobi. Imposible
aplicarla a nivel del planeta. Todos los bancos del poder financiero se
levantan heridos en su propiedad privada y qué sé yo cuántas cosas más. Sin
embargo, esto es lo paradojal. Sin embargo, con talento, con trabajo colectivo,
con ciencia, el hombre paso a paso es capaz de transformar en verde a los
desiertos.
El hombre puede llevar la agricultura al mar. El
hombre puede crear vegetales que vivan con agua salada. La fuerza de la
humanidad se concentra en lo esencial. Es inconmensurable. Allí están las más
portentosas fuentes de energía. ¿Qué sabemos de la fotosíntesis?, casi nada. La
energía en el mundo sobra si trabajamos para usarla con ella. Es posible
arrancar de cuajo toda la indigencia del planeta. Es posible crear estabilidad
y será posible a generaciones venideras, si logran empezar a razonar como
especie y no solo como individuo, llevar la vida a la galaxia y seguir con ese
sueño conquistador que llevamos en nuestra genética los seres humanos.
Pero para que todos esos sueños sean posibles,
necesitamos gobernarnos a nosotros mismos o sucumbiremos porque no somos
capaces de estar a la altura de la civilización que en los hechos fuimos
desarrollando.
Este es nuestro dilema. No nos entretengamos solos
remendando consecuencias. Pensemos en las causas de fondo, en la civilización
del despilfarro, en la civilización del use-tire que lo que está tirando es
tiempo de vida humana malgastado, derrochando cuestiones inútiles. Piensen que
la vida humana es un milagro. Que estamos vivos por milagro y nada vale más que
la vida. Y que nuestro deber biológico es por encima de todas las cosas
respetar la vida e impulsarla, cuidarla, procrearla y entender que la especie
es nuestro nosotros.
Gracias.
Redação – 25.09.2013
IN
Opera Mundi – http://operamundi.uol.com.br/conteudo/noticias/31437/mujica+critica+sociedade+capitalista+em+discurso+na+onu.shtml
Transcrição
do discurso in Brasil de Fato – http://www.brasildefato.com.br/node/26054